• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Enrique San Juan

Experto en Webinars, Zoom, Linkedin para comerciales, Podcasts y Zooom

  • Servicios
  • Formación
    • In company
    • Sesiones 1-1
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

El Everest ya cuenta con cobertura 5G

abril 25, 2020 por Enrique San Juan Leave a Comment

En este episodio de «La semana tecnológica» con Albert Cuesta y Enrique San Juan te informamos de lo siguiente:

  • Zoom llega a 300 millones de usuarios y refuerza su seguridad
  • Telegram tiene ya 400 millones de usuarios
  • LinkedIn y Zoom, la nueva pareja para comerciales y negocios
  • El Everest ya cuenta con cobertura 5G
  • Los e-games se expanden gracias a Twitch

Mira, comenta y comparte este episodio.

Filed Under: La semana tecnológica Tagged With: Albert Cuesta, análisis, Enrique San Juan, Semana Tecnológica, tecnología

Vídeo en directo en redes sociales

diciembre 19, 2016 por Enrique San Juan Leave a Comment

Darwin tendría que ver lo que está pasando en las redes sociales para reescribir su teoría de la evolución, específicamente en lo que se refiere a formatos de comunicación y concretamente al vídeo en directo en redes sociales.

Nos encontramos en un momento febril de cambios constantes en las redes sociales que provocan que nos quedemos desactualizados de manera constante por la gran cantidad de novedades que presentan casi día tras día. La última serie de cambios es la relacionada con el vídeo en directo.

Desde que el 26 de marzo de 2015 Twitter presentara Periscope –la red social basada en la emisión en directo desde móviles–, la carrera por contar lo que está pasando en vivo se ha desatado. Tras Periscope vino Facebook con su servicio de vídeo en directo y ahora también Instagram, la última en sumarse al carro.

Cuando hablamos de vídeo en directo en redes sociales nos referimos a emisiones literalmente en vivo y en directo y no a la simple capacidad de subir vídeos grabados y editados a un canal. Cada plataforma maneja su versión del vídeo en directo de manera singular, con funciones específicas. Veamos las características principales de cada una:

Periscope, la pionera

En realidad las pionera fue Meerkat, que rápidamente sucumbió ante el imparable avance de Periscope impulsada por la fuerza de Twitter, a la que pertenece. Periscope es una aplicación autónoma que se instala en móviles IOS (Apple) y Android y permite a los usuarios realizar emisiones en abierto y en directo.

La principal característica de Periscope es que cualquier persona que tenga la aplicación instalada en su móvil puede convertirse potencialmente emisor y también en espectador de lo que se emite, ya que dispone de la función de ver y descubrir qué se está emitiendo en cualquier parte del mundo en cada momento.

Además del acceso universal a las emisiones de otros usuarios, Periscope fue la primera en permitir la interacción de los espectadores dando corazones en muestra de agrado y de poner comentarios a través del chat. Corazones y chats son vistos por todos los espectadores de las emisiones, generando así una interacción global.

Facebook, también

Ante el imparable éxito de Periscope, Facebook anunció su Video en Directo para toda su red. Con esta función, los usuarios de Facebook pueden emitir ahora vídeo en directo además de hacer los clásicos posts. Los vídeos se pueden emitir en perfiles, en grupos y en las páginas de empresas. A diferencia de los vídeos de Periscope, sólo los amigos, los miembros del grupo o los me gusta de las páginas pueden seguir las emisiones, que no pueden ser encontradas (de momento) más allá del entorno de Facebook.

Esta limitación aparente de alcance a los usuarios de Facebook no lo es tanto si consideramos que las cuentas de Facebook tienen, por regla general, muchísimos más seguidores que las cuentas de Twitter y Periscope. Así, si una marca o empresa ya dispone de un buen número de seguidores en su página de Facebook, la buena noticia es que todos esos me gusta son ahora potenciales receptores de sus emisiones en directo.

Instagram, ahora en vivo

La red de las fotografías con filtro que tantos buenos ratos nos ha dado, se encuentra en una carrera desbocada por constituirse en una de las más grandes. Con más de 600.000 usuarios, ya ha pasado de largo a Twitter y se posiciona con fuerza en las principales preferencias de las marcas en lo que se refiere a presencia en la red.

En nuestro sector es una de las redes preferidas por su capacidad de hablar con la fuerza de las imágenes. Pues bien, la última novedad de Instagram tras las “historias” es el vídeo en directo, con la mecánica de interacción muy similar a Periscope y el vídeo en directo de Facebook en cuanto a comentarios y corazones flotando por la pantalla.

3 y acción

La eclosión de la función del vídeo en directo en estas tres redes debería ser una poderosa llamada a la acción para todos los que nos ocupamos de la comunicación digital a través de redes sociales para nuestra marca, empresa, institución o proyecto. Especialmente en 2017.

Concretamente, se trata de probar, primero, y dominar, después, la emisión en directo con objetivo de negocio. En la medida en que seamos capaces de dominar la técnica, podremos llegar con más fuerza a nuestra masa de seguidores, establecer relaciones más próximas, ensanchar nuestra línea de comunicación y generar más negocio. Así que… ¡3 y acción!

© Enrique San Juan

Filed Under: Facebook, Marketing Online, Opinión, Redes Sociales, Video directo, Youtube Tagged With: Enrique San Juan, Facebook, instagram, live video, periscope, Redes sociales, twitter, video directo

Enrique San Juan: «Hay que ir a buscar al usuario allí donde se encuentre»

mayo 17, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

Pau Garcia Fuster BARCELONA 17 | 05 | 2014

El experto en nuevas tecnologías y redes sociales tiene claro que las empresas que no se adapten a la nueva comunicación en la red quedarán al margen del mercado

entrevista enrique san juan via empresa redes sociales social media
LAS CLAVES

  • «Es un sector muy rápido, cambia a gran velocidad y nunca puedes pensar que ya lo sabes todo»
  • «El Community Manager debe entender qué pasa, saber cómo tratar a la gente y cómo gestionar una crisis»

 

 

Enrique San Juan (Santiago de Chile, 1966) es periodista experto en nuevas tecnologías. Desde que cubrió en EEUU el nacimiento de Internet en 1994, se ha dedicado a desarrollar los servicios en la red para empresas. Centrado en temas de Social Media desde 2008 con Community Internet, es colaborador habitual de revistas técnicas, ha trabajado en IBM España y ha formado a más de 5.300 profesionales.

En esta entrevista con VIAempresa repasa la importancia que tiene para las empresas entender las nuevas formas de comunicación si no quieren quedar desplazadas; al tiempo que defiende el papel de los nuevos profesionales surgidos en torno a las redes sociales.

¿Todas las empresas deben prestar atención a la comunicación y las redes sociales ? ¿Por qué ?
Estamos viviendo una segunda gran revolución. La primera fue el 1994-95, con el nacimiento de Internet y un enorme desarrollo de negocios y profesiones relacionadas. Y desde 2006 existe la segunda gran revolución, la comunicación desde los medios digitales. Las personas han cogido el testigo y han hecho suya la capacidad de crear contenidos. Lo que antes era un usuario o cliente distanciado, ahora las empresas lo tienen delante con capacidad de quejarse e interactuar con otros usuarios. El mercado ha cambiado, y si las empresas no son conscientes quedarán al margen de lo que serán las pautas de comunicación y de venta.

¿Cuál es el camino a seguir para una empresa que se plantea adentrarse en el mundo del Social Media?
Lo primero que debería hacer el empresario es algún seminario o curso intensivo sobre los temas que le interesen de redes sociales. Todo va bien para hacerte un poco a la idea e ir entrando en este mundo; y actualmente hay una gran oferta de sesiones presenciales con expertos. A partir de aquí, otra buena opción es ver qué hace tu competencia (donde es y cómo actúa), para hacerte una idea de los recursos que te requerirá.

¿Cómo puede saber una empresa si le conviene más internalizar los servicios de Social Media o puede contratarlo externamente ?
Es más rápido, profesional y rentable si comienzas de la mano de alguien que sepa. Cuando alguien te ayuda a arrancar ya te puedes dar cuenta si el trabajo requerirá alguien interno, externo o una combinación mixta. Es un sector muy rápido, las tendencias cambian a gran velocidad y nunca puedes pensar que ya lo sabes todo.

¿Y para conocer la estrategia en las redes que mejor se adapte?
El primer factor es el sector de la empresa: si es B2C, B2B o instituciones. En función de ello, algunas redes se adaptarán mejor que otras.

¿Por ejemplo?
Para el B2C hay un gran abanico donde casi todas te pueden dar servicio de alguna manera. Actualmente todo está fragmentado, y ya es historia que con un anuncio en la televisión lo tengas todo hecho. Hay que ir a buscar al usuario allí donde se encuentre (Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin). Y también en las redes visuales como Instagram o Pinterest. Tienes que encontrar tu lugar.

¿Y en las empresas B2B?
Aquí el protagonista indiscutible es Linkedin, una red muy profesional orientada a los contactos y a hacer negocio. Facebook y Twitter también suelen ser siempre interesantes. Al final han de detectar cuál es la más adecuada, pero prestando atención a otras que son muy importantes para el posicionamiento y el SEO, como Google+.

¿Y en cuanto a las instituciones?
En este caso deben ver el perfil del ciudadano al que se dirigen. En principio no venden ningún producto, pero sí opinión, votos, capacidad de influencia y permanencia en el cargo. Hay que ver qué redes impactan a la comunidad.

Ha habido un boom de los Community Managers los últimos años. ¿Perdurará?
Con la nueva realidad de la comunicación, es un perfil que tiene previsión de quedarse. En Estados Unidos nos llevan algunos años de ventaja y esto se ha consolidado y diversificado con tareas de contenidos, marketing digital, mailing, publicidad Social Media, etc . Se abren cada vez más las posibilidades laborales, lo que es una buena noticia.

Simplificando, a veces se asocia un Community Manager a alguien que se pasa el día en Twitter y Facebook . ¿Cómo es realmente su trabajo?
Si miras lo que hace un controlador aéreo, también podrías decir que se pasa el día mirando una pantalla. Pero hay algo más. Deben ser profesionales capaces de entender lo que pasa, saber cómo tratar a la gente, cómo gestionar una crisis. Es decir, hay un conocimiento. Hay gente que tiene capacidad de hacerlo, pero a mucha le falta la técnica.

¿Y qué diferencia hay con un Social Media Manager?
El Social Media Manager es el jefe estratega, la parte más importante, el que sabe lo que tiene que hacer. Por debajo de él estarían el Community Manager de cada canal, los que dialogan y operan con la gente. Sin embargo, en un contexto económico complicado y donde apenas se están desarrollando estos nuevos perfiles, es cierto que a la gente le cuesta entender esta especialización.

Filed Under: Marketing Online, Opinión, Redes Sociales Tagged With: community manager, Enrique San Juan, entrevista, Redes sociales, social media, social media manager, VIAempresa

Y no me refiero a las redes sociales

enero 5, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

2013 fue un muy buen año para las redes sociales. Las principales, como Facebook, Twitter, Linkedin o Youtube, han visto crecer el número de cuentas de usuarios activos, dejando patente la tendencia de que, cada vez más, las redes sociales forman parte integrante de las vidas de los habitantes de este planeta. [Read more…] about Y no me refiero a las redes sociales

Filed Under: Marketing Online, Opinión Tagged With: 2013, 2014, conectividad, costumbres, Enrique San Juan, Redes sociales, social media

Entrevista en UOC-El Periódico: «El periodista tiene ahora la tarea de convertirse en un influenciador»

junio 28, 2013 por Enrique San Juan Leave a Comment

Entrevista a Enrique San Juan en UOC-El Periódico El periodista tiene ahora la tarea de convertirse en un influenciador

 

Entrevista a Enrique San Juan publicada el 25/06/13 en el diario on-line UOC-El Periódico, editado íntegramente por los estudiantes del postgrado de Periodismo Digital UOC-El Periódico.

ANA RODRÍGUEZ

En sus seminarios, este experto en nuevas tecnologías enseña a los periodistas a autopromocionarse, utilizando las redes sociales de una forma eficiente e inteligente. Dinámico, alegre, apasionado y amante de las redes sociales. Enrique San Juan dirige actualmente la agencia de comunicación digital Community Internet – The Social Media Company, que ofrece servicios y planes estratégicos de Social Media y Community Management a todas aquellas empresas que quieran potenciar su línea de negocio. Pero su currículum no acaba aquí: formador para empresas y profesionales, ponente profesional para eventos y colaborador en medios de comunicación. Es un referente en el Social Media

enrique san juan entrevistado por el periodico uoc
En el contexto actual de crisis del periodismo tradicional y de auge de las redes sociales, ¿un periodista está obligado a autopromocionarse?
No sé si está obligado. Lo que es evidente es que con las redes sociales, el periodista tiene una gran oportunidad para autopromocionarse. Si no las utiliza, está desperdiciando un recurso importante, barato y efectivo para darse a conocer.
¿Cuál es el primer paso para hacerlo?
Darse cuenta de que las redes sociales están aquí, comprenderlas e intentar conocer los mecanismos que operan en ellas desde el punto de vista profesional. A partir de ahí pasar a la acción: generar contenidos, generar marca personal, aportar contenido de valor al sector al cual te diriges y venderte.
De la infinidad de redes sociales que existen, ¿el periodista en cuáles debe estar?
En aquellas que se ajusten más a nuestro objetivo de negocio, teniendo en cuenta que cada red responde a un tipo de perfil y puede dar frutos en un área determinada de negocio. Por ejemplo, Facebook nos interesará si estamos en un segmento dedicado al consumidor final. Twitter si estamos en un segmento más que nada informativo y puede servir para profesionales, consumidores y empresas. Linkedin será de utilidad si nuestro ámbito de actuación está en el segmento del B2B, es decir, de servicios entre empresas. Google+, fundamentalmente para SEO. Deberíamos conocer y estudiar las distintas redes y estar en cada una de ellas de una forma eficiente e inteligente. Estar por estar es la peor de las razones de estar en redes sociales.
Un consejo de uso para cada red social
En Facebook, intentar transmitir desde el punto de vista profesional tu vertiente más humana y cercana, aquella que te iguale a nivel de ánimo con tu público objetivo. A nivel de Twitter, entender que tenemos que tuitear varias veces al día contenido de valor, no solamente promociones. En Youtube debemos subir regularmente vídeos cortos que aporten valor informativo, que hablen de nuestro segmento de usuarios. En Pinterest hay que generar imágenes que inspiren y siempre basadas en nuestro objetivo de negocio. Por último, en Google +, replicar el contenido de nuestro blog, entendiendo que siempre debemos tener como base, antes de las redes sociales y como núcleo central, un blog o web en la que vayamos publicando información de forma regular.
¿Qué dirías a alguien que se pregunte de qué escribo en un blog?
Fundamentalmente de lo que más te guste. Una afición, pasión, algo que te motive mucho. En este sentido, mientras desarrollas tu parte profesional para las marcas para las que trabajes, puedes empezar a ejercitar tu técnica de crear contenido basado en aquello que te gusta. Por ejemplo, ¿te apasiona correr? entonces habla sobre bambas, rutas, GPS, …
¿Un buen uso de las redes sociales nos puede ayudar a encontrar trabajo?
Desde luego. Mirémoslo por la parte contraria. No tienes trabajo y no haces nada en redes sociales. ¿Cómo vas a enseñar que existes? ¿Enviando currículums, emails? Ahí tienes un segmento muy reducido a la hora de generar oportunidades para que te conozcan y de que la gente quiera contactar contigo. Las redes sociales te aportan una plataforma de proyección muy grande, por eso hay que usarlas diariamente.
¿Y un mal uso en qué nos puede perjudicar?
Un mal uso sería todo aquello que perjudique tu imagen de marca personal o negocio por negligencia o por desconocimiento de las pautas que deberías poner en marcha para ser bueno o vender. Todo lo que sea un lenguaje negativo o elementos con poco tino es lo que más perjudica en redes sociales.
Ejemplo de periodista que sabe proyectar su imagen en redes sociales, ¿por qué?
Hay muchos sectores en el periodismo. En media, Andreu Buenafuente se proyecta súper bien, tiene cientos de miles de seguidores. Aprovecha los canales en los que tiene visibilidad pública como la televisión para fomentar el uso de Twitter y que la gente lo contacte. A su vez, en el canal de Twitter, hace alusión a los programas, retuitea a mucha gente, tiene un contacto muy directo con las personas.
¿Cuál es el futuro del periodista?
El periodista, siendo un buen comunicador y dominando las técnicas de redacción, edición y promoción, tiene ahora la tarea de convertirse en un influenciador. Debe desarrollar la capacidad de publicar y ser eficiente en muchos canales. Ya no eres un bloguero, eres influyente porque tienes una cuenta grande en Twitter, gente en Facebook, siguen mucho tu blog, comentan tus vídeos de Youtube. Te conviertes en un comunicador “omniabarcante”. El periodista que sólo espera ser contratado en una redacción tiene que ser consciente que podría conseguir más si potenciara los aspectos de social media.
¿Qué dirías al comunicador que todavía no se ha animado a entrar en redes sociales y autopromocionarse?
¿A qué esperas? mientras deshojas la margarita, el mundo avanza y las oportunidades que se están gestando ahora no se van a dar de aquí a dos o tres años. Pasado este tiempo, será más difícil acceder a posibilidades de trabajo que ahora se brindan de forma fácil.

 

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Community Internet, community manager, El Periódico, Enrique San Juan, entrevista, Redes sociales, social media, UOC

About Me

I'm a WordPress Enthusiast. #GenesisWP Developer. Founder of @Appfinite

Like What you See?

If you're serious about your business, the Aspire theme is the way to go.

Follow Us!

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Servicios
  • Formación
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

Copyright © 2023 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in