• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Enrique San Juan

Experto en Webinars, Zoom, Linkedin para comerciales, Podcasts y Zooom

  • Servicios
  • Formación
    • In company
    • Sesiones 1-1
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

Cómo poner tu empresa en redes sociales desde cero

abril 20, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

Cómo poner tu empresa en redes sociales desde cero. Enrique San Juan director Community Internet The social media company

¿Por qué estar en redes sociales? Esta es la primera pregunta que deberíamos planearnos en el momento de la puesta en marcha de canales sociales para nuestras empresas, especialmente cuando arrancamos desde cero.

Una de las clásicas respuestas de aquellos que aventuran sin conocimientos previos suele ser “porque hay que estar”. ¡Uf! Es una de las peores razones para poner en marcha cualquier proyecto de Social Media, ya que carece de un objetivo concreto y nos conduce directamente al abismo de los recursos malgastados. Si estar por estar es tu razón, más vale que hagas un pequeño alto en el camino y te replantees tu estrategia.

La segunda razón más común es “porque la competencia ya está”. Si bien por si misma tampoco basta, resulta adecuada como percutor inicial, ya que considera el estado de las redes sociales en nuestra propia organización versus al de la competencia. Esta razón es más adecuada que la anterior, ya que de forma implícita incluye un objetivo de negocio y anima a la acción.

El concepto que deberíamos esperar encontrar en la respuesta a la pregunta de por qué estar en redes sociales es el de “venta”, ya que la principal razón para invertir desde un punto de vista profesional y de empresa en Social Media es vender; vender productos, vender servicios, vender opinión o vender influencia: vender, es la verdadera, primera y última razón.

Claramente definida, la venta opera como el motor, el objetivo y el vehículo a la hora de determinar todas las acciones que se han de llevar a cabo en las redes sociales de una empresa y, más tarde, en la planificación y ejecución de las acciones de marketing digital.

3 pasos para empezar

¿Cómo empezar en redes sociales si no disponemos de experiencia previa y además es un escenario lleno de diferentes plataformas, neologismos y técnicas aparentemente complejas? Los siguientes tres pasos nos ayudarán a empezar nuestro camino:

1. Observa las redes de la competencia

Como en cualquier proyecto de negocio, en el caso de las redes sociales, es aconsejable realizar un estudio previo de cómo está presente nuestra competencia en social media. Internet nos facilita esta tarea, que consiste simplemente en observar la página web de nuestra competencia y tomar nota de los iconos de redes sociales que puedan tener visibles.

¿Están en Facebook? ¿En Twitter? ¿En Linkedin? ¿Tienen un canal de Youtube? ¿Ya han entrado en Google+? Este paso, tan sencillo como efectivo, nos dará una idea inicial de en qué redes podríamos estar nosotros con nuestro negocio o proyecto.

2. Estudia el contenido que triunfa

Observar el contenido que se publica en las redes sociales de nuestra competencia es el segundo paso. Una vez hemos detectado las redes, hay que entrar en ellas y ver qué tipo de contenido publican, con qué frecuencia, qué imágenes utilizan, cuál es el estilo de la comunicación y el tono del mensaje en cada uno de los canales. En este punto podríamos hacer una tabla en la que vayamos apuntando cada elemento importante. Al acabar, tendríamos una guía de alto valor que nos indicará redes, contenidos, frecuencia, estilo, tono y tipo de medias (imágenes, videos, sonidos).

Una de las preguntas recurrentes de empresarios y también community managers que se inician en social media suele ser precisamente la cantidad y frecuencia de publicaciones en cada canal. Esta tabla nos ayudará a pasar de la intuición o la suposición al hecho.

3. Descubre el Arquetipo Maestro

Un arquetipo es un modelo de perfección, el estado máximo de excelencia. Por eso, el tercer paso consiste en buscar y encontrar el modelo perfecto, avanzado y deseable que nos gustaría tener en nuestra presencia en redes sociales si contáramos con un universo de recursos ilimitados. Es decir, hablamos de la respuesta a la pregunta “¿Si tuvieras todos los recursos para desarrollar tu presencia en redes sociales a qué modelo de éxito te gustaría parecerte?”

Este tesoro de inspiración normalmente no se encuentra en nuestro mercado, sino en empresas del ámbito internacional. En este paso hemos de descubrir el referente mundial, el que está más a la vanguardia en el despliegue de sus redes sociales para tenerlo como modelo.

Nuevamente, se trata de observar el tono general de los canales sociales, en su aspecto gráfico, en las gestión de sus redes, en la integración en su plan de comunicación o de comercio electrónico.

Si realizamos una síntesis, con el objetivo de venta, el estudio de nuestra competencia, los contenidos que triunfan y el modelo perfecto que emular ya tenemos allanado el camino el desarrollo de nuestra política de redes sociales frente a nosotros.

¿El siguiente paso? Ponerse en marcha, ¡Ánimo!

Filed Under: Marketing Online, Redes Sociales Tagged With: competencia, consejos, contenido, digital, estrategia, marketing, Redes sociales, SEO, social media, ventas

Cómo cerrar una presentación con éxito

marzo 31, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

Cómo cerrar una presentación con éxito. Enrique San Juan director Community Internet The social media company

En mi vida profesional he asistido –literalmente– a miles de presentaciones y he podido observar a otros tantos presentadores y speakers hacer bien (y mal) su trabajo. Aquellos que transmiten su mensaje, levantan el ánimo de su público y arrancan una lluvia de aplausos son los que tienen una estructura de presentación impecable, cuentan historias y acaban con un buen cierre.

Un buen cierre tiene los siguientes elementos previos:

  • Un buen inicio. Una presentación es como un cuento en el que existe un príncipe, una princesa, un villano a batir y dificultades que se van salvando. Todo contenido se puede contar como un cuento. La audiencia espera que le cuenten historias que van subiendo en emoción.
  • Una correcta planificación del tiempo. Las audiencias son cada vez más impacientes, están sobresaturadas de estímulos y además interactúan constantemente con sus dispositivos móviles mientras atienden a la presentación, por lo que no hay que extenderse más allá de lo estrictamente esencial. Si te alargas mucho más de lo que se espera, el ánimo de la audiencia caerá y será mucho más difícil salir por la puerta grande si el auditorio está cansado, aburrido o distraído.

Un buen cierre…

  • Corona la historia que hemos ido hilvanando en toda la presentación.
  • Es disruptivo (no te lo esperas)
  • Supone la cima de la emoción que se pueda haber generado en la presentación
  • Resume en un pocos segundos la esencia de la charla o presentación
  • Condensa el mensaje principal
  • Llama a la acción

¿Tienes algún truco personal para tus presentaciones? Si quieres, compártelo con un comentario.

¿Todavía no lo tienes? Contempla estos puntos y prepárate para dejar la mejor impresión en tu audiencia. ¡Suerte!

 

 

Filed Under: Marketing Online, Presentaciones Tagged With: claves, consejos, éxito, pautas, presentación, público, Speaker, trucos

10 aportaciones positivas de Facebook en 10 años

febrero 23, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

10 aplicaciones positivas de facebook en 10 anos enrique san juan community internet barcelona redes sociales social media

Los historiadores digitales tendrán trabajo en describir e interpretar qué pasó hace diez años en el mundo de la comunicación. En ese momento, la mayoría de las redes sociales eclosionaron cambiando radicalmente el concepto de comunicación en todo el planeta.

Será trabajo de los sociólogos digitales explicar las ventajas e inconvenientes de estos 10 años de redes sociales, pero parece incontestable que los más de 1.250 millones de usuarios de Facebook supera la masa crítica para ocasionar un cambio significativo en los hábitos, comportamientos y consciencia de toda la raza humana.

A nivel práctico, Facebook nos ha introducido en la lectura de medios digitales, a buscar y discriminar contenidos de interés en los posts del muro y a interactuar con los textos, imágenes, vídeos y acciones de marketing de personas, empresas o instituciones de manera habitual.

El uso de Facebook nos ha ayudado a desarrollar e incorporar habilidades digitales aplicables de forma inmediata a otras áreas de nuestra vida y adaptarnos más fácilmente al medio social y profesional digital que nos toca vivir.

Dentro de estas cualidades destacaría las siguientes:

  • Fomentar la lectura on-line
  • Desarrollar la multitarea
  • Convertirnos en creadores de contenido
  • Publicar contenido de manera habitual
  • Interactuar con publicaciones de otros
  • Dar respuesta a sugerencias, aportaciones y críticas on-line
  • A manejar audiencias (no importa si de decenas o de millares de personas)
  • Tener una consciencia del impacto mediático personal
  • Ampliar nuestra zona de influencia más allá de nuestro círculo cercano
  • Pensar de forma global y expandir nuestro campo de consciencia

Facebook lo ha conseguido creando una plataforma donde la gente se lo pasa bien, contacta con amigos, se proyecta como quiere y recibe microdosis diarias de autoestima. Y en ese ejercicio, aprenden cómo unirse los unos con los otros en un entorno de comunicación digital positiva.

La gran aportación de Facebook es su silencioso papel de maestro digital

A escala formativa, la gran aportación de Facebook es su silencioso papel de maestro digital. ¿De qué otra forma podríamos haber hecho avanzar a una masa de 1.250 millones de personas en estas disciplinas? Ni creando programas gubernamentales de fomento a la educación digital en empresas, escuelas, asociaciones vecinales o municipales ni invirtiendo millones de euros o dólares en campañas de concienciación lo hubiéramos logrado.

Como humanidad, todo este avance nos ha salido gratis. Por supuesto, hemos puesto mucho de nuestra parte y Facebook no es ninguna oenegé, tiene sus luces y sus sombras. Pero, visto desde esta perspectiva, se lo debemos.

Cuando se forma a alguien es porque hay un propósito de desarrollo mayor, una necesidad que cubrir o una labor que realizar. Y me pregunto: ¿cuál es la tarea que tenemos por delante que necesita que toda la humanidad desarrolle estas aptitudes?

Comparte tu opinión comentando este post.

Filed Under: Facebook, Redes Sociales Tagged With: claves, consejos, contenido, digital, Facebook, interactuación, online, pautas, plataforma, profesional, público, Redes sociales, social media

About Me

I'm a WordPress Enthusiast. #GenesisWP Developer. Founder of @Appfinite

Like What you See?

If you're serious about your business, the Aspire theme is the way to go.

Follow Us!

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Servicios
  • Formación
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

Copyright © 2023 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in