Carles Puigdemont, President de la Generalitat de Catalunya, realizó ayer 29 de agosto una sesión abierta con Facebook Live Video desde el Palau de Generalitat para explicar e interactuar con la audiencia los detalles del proceso de consulta sobre la independencia de Catalunya, previsto para el 1 de octubre de este año.
Dejando de lado el aspecto estrictamente político, el hecho de que la emisión se hiciera exclusivamente utilizando el canal de Facebook Live Vídeo de la cuenta de Carles Puigdemont desde el Palau de la Generalitat de Catalunya con un teléfono móvil en un trípode emitiendo en directo, marca un antes y un después en la comunicación institucional.
El vídeo se puede ver íntegro en Facebook aquí.
De su emisión y desde el punto de vista de comunicación se pueden destacar al menos 10 puntos:
- Facebook, el canal. El canal escogido fue Facebook, por encima de los medios de comunicación tradicionales (TV o radio).
- Primera tablet. En la mesa del President se puede ver la presencia de una tablet (nunca antes se había visto una tablet en una comunicación de este tipo).
- Chat visible. A medida que la intervención se iba desarrollando, tanto en directo como en diferido, el chat de los usuarios dejaba ver sus intervenciones, consultas, ánimos u opiniones en contra en directo, en un ejercicio de transparencia pionero en este tipo de intervenciones.
- Zonetacts. De cara a fomentar la interacción, se utilizó la aplicación Zonetacts, que permite contactar a las personas geográficamente cercanas con mensajes efímeros. En este caso, se utilizó para facilitar que las personas pudieran dirigirse al President además del chat en Facebook Live.
- No lee un discurso. El President no leyó nunca un discurso escrito, sino que se dirigió a la ciudadanía en un tono cercano y directo, aprovechando las facilidades que brinda el medio digital de conectar en directo.
- Multicanal. La mirada del President iba de la cámara (móvil) a la tablet y a los papeles de notas que tenía en la mesa. Es decir, activo, mirando canales, buscando preguntas, citando nombres de las personas que preguntaban.
- Set de noticiario. Dado el ritmo y el tono comunicativo, el set (que parece ser el despacho real del President) se confundía con un set de informativos y el propio President con su presentador.
- Interactúa con la audiencia. El President se muestra cómodo interactuando en directo con la audiencia, relajado en sus respuestas y abierto en su lenguaje corporal. Cita las personas por su nombre cuando lee las preguntas del chat. Se le ve habituado al medio.
- Como un podcaster. El ritmo de la intervención es el propio de los podcasters o locutores de radio, activo y dinámico. Entretenido.
- Una intervención viva. El vídeo ha quedado grabado en el canal de Facebook y la audiencia puede verlo y seguir interactuando, incluso en diferido.
Carles Puigdemont antes que President de la Generalitat fue Alcalde de Girona y antes periodista en diversos medios y afín a la utilización de las redes sociales. Esa vena periodística queda patente en esta intervención, que además expresa una voluntad de utilización de los medios digitales.
Sin duda marcará un antes y un después en la comunicación política e institucional.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.