Seguro que alguna vez has leído que los servicios gratuitos de Internet en realidad no lo son tanto, ya que pagamos con nuestros datos por su uso y con dejar que las plataformas capturen toda clase de información (como nuestras preferencias, likes, horas de actividad, etc) según las vamos utilizando, sin tener consciencia de su valor real. [Read more…] about He vendido mis datos a Desigual por 13,5€
Blog de Enrique San Juan
Facebook acaba con Facebook
Los irreductibles galos del pequeño pueblo de Asterix sólo temían una cosa: que el cielo les cayera sobre sus cabezas. Pues bien, eso es lo que acaba de pasar para los habitantes empresariales de la aldea global que es Facebook. El pasado 10 de enero, Mark Zuckerberg, dueño y director de Facebook, anunció al mundo un “gran cambio” para la plataforma ; el cambio está pensado para que los usuarios puedan tener mejores experiencias de uso de Facebook a través de “interacciones significativas”. [Read more…] about Facebook acaba con Facebook
¿Dejarías que miraran libremente tu móvil?
El móvil no solo es nuestro centro de comunicación e interacción, sino que también es el guardián de nuestra intimidad, tal como queda reflejado en el argumento de la película «Perfectos desconocidos» de Álex de la Iglesia. [Read more…] about ¿Dejarías que miraran libremente tu móvil?
¿Un presidente en Skype?
Intentemos sustraernos del contexto político y centrémonos en el momento digital. Desde el punto de vista digital, el hecho de si un candidato a la presidencia pueda o no ser investido de manera remota través de Skype es un acontecimiento histórico y sociológico de tal calibre que debería hacer saltar de su tumba al sociólogo Zygmunt Bauman y de su silla al catedrático en comunicación y también sociólogo Manuel Castells, entre otros.
El primero acertó a definir la época que nos ha tocado vivir como «realidad líquida» y el segundo la concretó con el concepto de la «sociedad red», trazos que describen la sociedad actual, inmediata, omnipresente, efímera y que no se ve afectada por la limitación del tiempo ni del espacio. Es la realidad digital actual, en la que vivimos tan intensamente como en la realidad cotidiana.
La realidad digital ya existe
El espacio fluido digital ya es una realidad desde hace años y diversas industrias se asientan plenamente en sus propiedades. Entre ellas, podemos encontrar, de manera enunciativa y no limitativa, a las siguientes:
- El mercado de capitales, que opera de manera continua en todo el mundo y mueve miles de millones de un lugar a otro del mundo en un clic.
- Espacios de consumo mundiales como Amazon, que operan con servicios logísticos entregando de un país a otro además de servicios distribuidos en la nube.
- Contenidos audiovisuales globales, como Netflix, HBO, Amazon Prime o Movistar+.
- Servicios sociales como YouTube, Linkedin (sí, éste mismo), Facebook, Instagram o WhatsApp, entre otros.
- La banda sonora de millones de personas en todo el mundo con Spotify.
- Medios de pago globales como Paypal y el reciente surgimiento del blockchain y las criptomonedas.
- Sistemas de reservas de vuelos como Amadeus o Booking para hoteles.
- La economía uberizada de bienes y servicios.
- La formación universitaria que capta alumnos desde cualquier lugar del mundo, los examina y les expide títulos personalizados reconocidos internacionalmente.
- Los certificados digitales, que nos permiten enviar las declaraciones de hacienda firmados de manera inequívoca.
- El DNI y el pasaporte electrónico, que incorporan datos cruzados y cruzables internacionalmente.
Por tanto, que un candidato electo pueda ser investido de manera remota no debería hacernos rasgar las vestiduras, más allá de observar la novedad pionera de avanzar varios pasos y de romper modelos estancos y tradicionales. El mundo digital es desapasionadamente transformador y con este acto le ha llegado el turno a los procedimientos políticos que –si no es ahora–, tendrán que empezar a adaptarse tarde o temprano a la nueva realidad.
Que un candidato electo pueda ser investido por Skype es un fruto más de la libertad del modelo de sociedad digital «que todos nos hemos dado». ¿No es así?
10 Cosas que pueden pasar cuando el presidente es periodista (y digital)
Carles Puigdemont, President de la Generalitat de Catalunya, realizó ayer 29 de agosto una sesión abierta con Facebook Live Video desde el Palau de Generalitat para explicar e interactuar con la audiencia los detalles del proceso de consulta sobre la independencia de Catalunya, previsto para el 1 de octubre de este año. [Read more…] about 10 Cosas que pueden pasar cuando el presidente es periodista (y digital)
- « Go to Previous Page
- Go to page 1
- Interim pages omitted …
- Go to page 3
- Go to page 4
- Go to page 5
- Go to page 6
- Go to page 7
- Interim pages omitted …
- Go to page 14
- Go to Next Page »