ENTREVISTA A ENRIQUE SAN JUAN PUBLICADA EN EL DIARIO DE MALLORCA
—Twitter permite destrozarte la imagen sin ayuda de terceros. Que se lo pregunten a Alejandro Sanz o David Bisbal.
—No es Twitter, sino uno mismo. Si usas mal un martillo puedes darte un golpe en un dedo.
—Un ejemplo de personaje público que sabe emplear Twitter.
—Un tuitero bueno y divertido es Jordi Évole [periodista y presentador del programa Salvados]. El tuitea sobre su programa, informa a la gente, pide consejo e interactúa con el usuario. Hace una utilización eficiente de Twitter. También destaca Eduard Puset, aunque el tuit no lo lleva él, sino un grupo de asesores. Twitter es multiusos.
—Facebook le ha costado el divorcio a Tony Parker (jugador de la NBA y exmarido de Eva Longoria).
—Mucha gente piensa que Facebook es una herramienta para contactar con tus allegados o que es un elemento de intimidad. La intimidad en las redes sociales no existe. Son luz pública sobre individuos ya sea el carnicero o alguien muy famoso.
—Cite una empresa española que se maneje bien en las redes sociales.
—Mango. Lo hace muy bien porque tiene millones de seguidoras. Su perfil de usuarias coincide con chicas jóvenes muy interactivas con la marca que conocen muy bien el producto. El community manager de Mango conversa mucho con la gente, propone acciones…
—Y los clientes no lo perciben como publicidad.
—Hasta el nacimiento de las redes sociales, no existía un diálogo entre empresas y consumidores. La marca tiene que estar preparada para hablar contigo.
—Facebook pierde usuarios en EEUU. ¿Su final está próximo?
—Facebook es un fenómeno global de un alcance enorme: más de 800 millones de personas tienen cuenta. Ahora crece menos que antes, pero es que ya está todo el mundo dentro. Ahora quien crece mucho en Facebook es el segmento de la tercera edad. En todo caso, sí se sabe qué ocurrió con My Space. ¿Dónde está? De una red social global se ha quedado en red de nicho específica para grupos musicales y compositores. La única que puede hacer competencia a Facebook es Google+.
—¿Google+ ha fracasado?
—De momento, está ahí. Google ha intentado crear una red social cuatro veces. La primera fue Orkut que es la más importante de India y Brasil. Luego lo probó con Wave, que nunca pasó de fase beta. El tercer amago llegó con Buzz. El último ha sido Google+.
—¿Cuál es su principal innovación?
—La gestión de círculos. Con una sola plataforma [ya no es necesario recurrir a Twitter, LinkedIn y Facebook] estableces los niveles de comunicación que quieres tener con las personas. En EEUU Google+ está arrancando con mucha fuerza.
—Rajoy escribió ayer casi un centenar de tuits.
—Sería preocupante que pasara el día tuiteando. El que piense que Rajoy o Zapatero tuitean no está muy puesto en comunicación y redes sociales. Es mejor que lo haga el equipo de campaña.
—Hacia dónde van las mareas de las redes sociales.
—El ciudadano consumirá la información a través del móvil. El vídeo reemplazará al texto porque la gente no quiere leer. Y por último, para hacer publicidad hay que fragmentar el presupuesto y las estrategias porque el público también está fragmentado: en televisión, Twitter, LindedIn…
MIGUEL MANSO, PALMA
PUBLICADA EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2011
FOTOGRAFÍA: GUILLEM BOSCH
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.