• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Enrique San Juan

Experto en Webinars, Zoom, Linkedin para comerciales, Podcasts y Zooom

  • Servicios
  • Formación
    • In company
    • Sesiones 1-1
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

5 dudas de principiantes en redes sociales

diciembre 7, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

Una de las actividades a las que dedico gran parte de mi tiempo laboral es a la de formar a profesionales de redes sociales, social media y marketing digital a través de seminarios intensivos, cursos in-company y sesiones en colectivos empresariales. En los últimos años he formado de manera directa a +5.700 profesionales (sí, sí, llevo un contador). [Read more…] about 5 dudas de principiantes en redes sociales

Filed Under: Uncategorized Tagged With: community manager, fans, Redes sociales

Entrevista en UOC-El Periódico: «El periodista tiene ahora la tarea de convertirse en un influenciador»

junio 28, 2013 por Enrique San Juan Leave a Comment

Entrevista a Enrique San Juan en UOC-El Periódico El periodista tiene ahora la tarea de convertirse en un influenciador

 

Entrevista a Enrique San Juan publicada el 25/06/13 en el diario on-line UOC-El Periódico, editado íntegramente por los estudiantes del postgrado de Periodismo Digital UOC-El Periódico.

ANA RODRÍGUEZ

En sus seminarios, este experto en nuevas tecnologías enseña a los periodistas a autopromocionarse, utilizando las redes sociales de una forma eficiente e inteligente. Dinámico, alegre, apasionado y amante de las redes sociales. Enrique San Juan dirige actualmente la agencia de comunicación digital Community Internet – The Social Media Company, que ofrece servicios y planes estratégicos de Social Media y Community Management a todas aquellas empresas que quieran potenciar su línea de negocio. Pero su currículum no acaba aquí: formador para empresas y profesionales, ponente profesional para eventos y colaborador en medios de comunicación. Es un referente en el Social Media

enrique san juan entrevistado por el periodico uoc
En el contexto actual de crisis del periodismo tradicional y de auge de las redes sociales, ¿un periodista está obligado a autopromocionarse?
No sé si está obligado. Lo que es evidente es que con las redes sociales, el periodista tiene una gran oportunidad para autopromocionarse. Si no las utiliza, está desperdiciando un recurso importante, barato y efectivo para darse a conocer.
¿Cuál es el primer paso para hacerlo?
Darse cuenta de que las redes sociales están aquí, comprenderlas e intentar conocer los mecanismos que operan en ellas desde el punto de vista profesional. A partir de ahí pasar a la acción: generar contenidos, generar marca personal, aportar contenido de valor al sector al cual te diriges y venderte.
De la infinidad de redes sociales que existen, ¿el periodista en cuáles debe estar?
En aquellas que se ajusten más a nuestro objetivo de negocio, teniendo en cuenta que cada red responde a un tipo de perfil y puede dar frutos en un área determinada de negocio. Por ejemplo, Facebook nos interesará si estamos en un segmento dedicado al consumidor final. Twitter si estamos en un segmento más que nada informativo y puede servir para profesionales, consumidores y empresas. Linkedin será de utilidad si nuestro ámbito de actuación está en el segmento del B2B, es decir, de servicios entre empresas. Google+, fundamentalmente para SEO. Deberíamos conocer y estudiar las distintas redes y estar en cada una de ellas de una forma eficiente e inteligente. Estar por estar es la peor de las razones de estar en redes sociales.
Un consejo de uso para cada red social
En Facebook, intentar transmitir desde el punto de vista profesional tu vertiente más humana y cercana, aquella que te iguale a nivel de ánimo con tu público objetivo. A nivel de Twitter, entender que tenemos que tuitear varias veces al día contenido de valor, no solamente promociones. En Youtube debemos subir regularmente vídeos cortos que aporten valor informativo, que hablen de nuestro segmento de usuarios. En Pinterest hay que generar imágenes que inspiren y siempre basadas en nuestro objetivo de negocio. Por último, en Google +, replicar el contenido de nuestro blog, entendiendo que siempre debemos tener como base, antes de las redes sociales y como núcleo central, un blog o web en la que vayamos publicando información de forma regular.
¿Qué dirías a alguien que se pregunte de qué escribo en un blog?
Fundamentalmente de lo que más te guste. Una afición, pasión, algo que te motive mucho. En este sentido, mientras desarrollas tu parte profesional para las marcas para las que trabajes, puedes empezar a ejercitar tu técnica de crear contenido basado en aquello que te gusta. Por ejemplo, ¿te apasiona correr? entonces habla sobre bambas, rutas, GPS, …
¿Un buen uso de las redes sociales nos puede ayudar a encontrar trabajo?
Desde luego. Mirémoslo por la parte contraria. No tienes trabajo y no haces nada en redes sociales. ¿Cómo vas a enseñar que existes? ¿Enviando currículums, emails? Ahí tienes un segmento muy reducido a la hora de generar oportunidades para que te conozcan y de que la gente quiera contactar contigo. Las redes sociales te aportan una plataforma de proyección muy grande, por eso hay que usarlas diariamente.
¿Y un mal uso en qué nos puede perjudicar?
Un mal uso sería todo aquello que perjudique tu imagen de marca personal o negocio por negligencia o por desconocimiento de las pautas que deberías poner en marcha para ser bueno o vender. Todo lo que sea un lenguaje negativo o elementos con poco tino es lo que más perjudica en redes sociales.
Ejemplo de periodista que sabe proyectar su imagen en redes sociales, ¿por qué?
Hay muchos sectores en el periodismo. En media, Andreu Buenafuente se proyecta súper bien, tiene cientos de miles de seguidores. Aprovecha los canales en los que tiene visibilidad pública como la televisión para fomentar el uso de Twitter y que la gente lo contacte. A su vez, en el canal de Twitter, hace alusión a los programas, retuitea a mucha gente, tiene un contacto muy directo con las personas.
¿Cuál es el futuro del periodista?
El periodista, siendo un buen comunicador y dominando las técnicas de redacción, edición y promoción, tiene ahora la tarea de convertirse en un influenciador. Debe desarrollar la capacidad de publicar y ser eficiente en muchos canales. Ya no eres un bloguero, eres influyente porque tienes una cuenta grande en Twitter, gente en Facebook, siguen mucho tu blog, comentan tus vídeos de Youtube. Te conviertes en un comunicador “omniabarcante”. El periodista que sólo espera ser contratado en una redacción tiene que ser consciente que podría conseguir más si potenciara los aspectos de social media.
¿Qué dirías al comunicador que todavía no se ha animado a entrar en redes sociales y autopromocionarse?
¿A qué esperas? mientras deshojas la margarita, el mundo avanza y las oportunidades que se están gestando ahora no se van a dar de aquí a dos o tres años. Pasado este tiempo, será más difícil acceder a posibilidades de trabajo que ahora se brindan de forma fácil.

 

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Community Internet, community manager, El Periódico, Enrique San Juan, entrevista, Redes sociales, social media, UOC

Iconos de redes sociales

diciembre 6, 2012 por Enrique San Juan Leave a Comment

Una de las estrategias de marketing on-line más sencillas para tener exposición de tus redes, ganar fans y seguidores es tener puestos en tu web o blog los iconos de las redes sociales en las que tu marca, empresa o institución está presente. [Read more…] about Iconos de redes sociales

Filed Under: Uncategorized Tagged With: iconos, logos, Redes sociales, social media

El diálogo mental, el secreto de las redes sociales

noviembre 1, 2012 por Enrique San Juan Leave a Comment

Cuando la comunicación funciona es porque se establece un diálogo entre el emisor y el receptor. ¿Y eso, cómo se da en las redes sociales, cuando emisor y receptor están separados por pantallas y dispositivos? Se da por diversos factores, pero básicamente por la existencia de un atributo interno que todos poseemos llamado “diálogo mental”. [Read more…] about El diálogo mental, el secreto de las redes sociales

Filed Under: Uncategorized Tagged With: conversación, Redes sociales, social media

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4

About Me

I'm a WordPress Enthusiast. #GenesisWP Developer. Founder of @Appfinite

Like What you See?

If you're serious about your business, the Aspire theme is the way to go.

Follow Us!

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Servicios
  • Formación
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

Copyright © 2023 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in