• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Enrique San Juan

Experto en Webinars, Zoom, Linkedin para comerciales, Podcasts y Zooom

  • Servicios
  • Formación
    • In company
    • Sesiones 1-1
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

El ciudadano que se convierte en reportero

agosto 22, 2017 por Enrique San Juan Leave a Comment

A raíz de los atentados terroristas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona, donde una furgoneta arroyó a decenas de personas en las Ramblas, la calle con mayor densidad de peatones y turistas de la ciudad, matando a 13 de ellas, se dio la circunstancia de que diversas personas que estaban allí decidieron grabar o emitir en redes sociales el dantesco escenario que quedó tras el atropello mortal.

Sus grabaciones o emisiones recogieron las imágenes de las víctimas, el estado de shock generalizado, los cuerpos tirados en la calle, sangre, desolación, personas que necesitan ayuda, otras que prestaban ayuda, presencia policial… y en medio de todo este caos, la persona/reportera (de guerra) que móvil en mano toma la decisión de grabar o emitir lo que está viviendo. [Read more…] about El ciudadano que se convierte en reportero

Filed Under: Opinión, Redes Sociales

Vídeo en directo en redes sociales

diciembre 19, 2016 por Enrique San Juan Leave a Comment

Darwin tendría que ver lo que está pasando en las redes sociales para reescribir su teoría de la evolución, específicamente en lo que se refiere a formatos de comunicación y concretamente al vídeo en directo en redes sociales.

Nos encontramos en un momento febril de cambios constantes en las redes sociales que provocan que nos quedemos desactualizados de manera constante por la gran cantidad de novedades que presentan casi día tras día. La última serie de cambios es la relacionada con el vídeo en directo.

Desde que el 26 de marzo de 2015 Twitter presentara Periscope –la red social basada en la emisión en directo desde móviles–, la carrera por contar lo que está pasando en vivo se ha desatado. Tras Periscope vino Facebook con su servicio de vídeo en directo y ahora también Instagram, la última en sumarse al carro.

Cuando hablamos de vídeo en directo en redes sociales nos referimos a emisiones literalmente en vivo y en directo y no a la simple capacidad de subir vídeos grabados y editados a un canal. Cada plataforma maneja su versión del vídeo en directo de manera singular, con funciones específicas. Veamos las características principales de cada una:

Periscope, la pionera

En realidad las pionera fue Meerkat, que rápidamente sucumbió ante el imparable avance de Periscope impulsada por la fuerza de Twitter, a la que pertenece. Periscope es una aplicación autónoma que se instala en móviles IOS (Apple) y Android y permite a los usuarios realizar emisiones en abierto y en directo.

La principal característica de Periscope es que cualquier persona que tenga la aplicación instalada en su móvil puede convertirse potencialmente emisor y también en espectador de lo que se emite, ya que dispone de la función de ver y descubrir qué se está emitiendo en cualquier parte del mundo en cada momento.

Además del acceso universal a las emisiones de otros usuarios, Periscope fue la primera en permitir la interacción de los espectadores dando corazones en muestra de agrado y de poner comentarios a través del chat. Corazones y chats son vistos por todos los espectadores de las emisiones, generando así una interacción global.

Facebook, también

Ante el imparable éxito de Periscope, Facebook anunció su Video en Directo para toda su red. Con esta función, los usuarios de Facebook pueden emitir ahora vídeo en directo además de hacer los clásicos posts. Los vídeos se pueden emitir en perfiles, en grupos y en las páginas de empresas. A diferencia de los vídeos de Periscope, sólo los amigos, los miembros del grupo o los me gusta de las páginas pueden seguir las emisiones, que no pueden ser encontradas (de momento) más allá del entorno de Facebook.

Esta limitación aparente de alcance a los usuarios de Facebook no lo es tanto si consideramos que las cuentas de Facebook tienen, por regla general, muchísimos más seguidores que las cuentas de Twitter y Periscope. Así, si una marca o empresa ya dispone de un buen número de seguidores en su página de Facebook, la buena noticia es que todos esos me gusta son ahora potenciales receptores de sus emisiones en directo.

Instagram, ahora en vivo

La red de las fotografías con filtro que tantos buenos ratos nos ha dado, se encuentra en una carrera desbocada por constituirse en una de las más grandes. Con más de 600.000 usuarios, ya ha pasado de largo a Twitter y se posiciona con fuerza en las principales preferencias de las marcas en lo que se refiere a presencia en la red.

En nuestro sector es una de las redes preferidas por su capacidad de hablar con la fuerza de las imágenes. Pues bien, la última novedad de Instagram tras las “historias” es el vídeo en directo, con la mecánica de interacción muy similar a Periscope y el vídeo en directo de Facebook en cuanto a comentarios y corazones flotando por la pantalla.

3 y acción

La eclosión de la función del vídeo en directo en estas tres redes debería ser una poderosa llamada a la acción para todos los que nos ocupamos de la comunicación digital a través de redes sociales para nuestra marca, empresa, institución o proyecto. Especialmente en 2017.

Concretamente, se trata de probar, primero, y dominar, después, la emisión en directo con objetivo de negocio. En la medida en que seamos capaces de dominar la técnica, podremos llegar con más fuerza a nuestra masa de seguidores, establecer relaciones más próximas, ensanchar nuestra línea de comunicación y generar más negocio. Así que… ¡3 y acción!

© Enrique San Juan

Filed Under: Facebook, Marketing Online, Opinión, Redes Sociales, Video directo, Youtube Tagged With: Enrique San Juan, Facebook, instagram, live video, periscope, Redes sociales, twitter, video directo

Enrique San Juan: «Hay que ir a buscar al usuario allí donde se encuentre»

mayo 17, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

Pau Garcia Fuster BARCELONA 17 | 05 | 2014

El experto en nuevas tecnologías y redes sociales tiene claro que las empresas que no se adapten a la nueva comunicación en la red quedarán al margen del mercado

entrevista enrique san juan via empresa redes sociales social media
LAS CLAVES

  • «Es un sector muy rápido, cambia a gran velocidad y nunca puedes pensar que ya lo sabes todo»
  • «El Community Manager debe entender qué pasa, saber cómo tratar a la gente y cómo gestionar una crisis»

 

 

Enrique San Juan (Santiago de Chile, 1966) es periodista experto en nuevas tecnologías. Desde que cubrió en EEUU el nacimiento de Internet en 1994, se ha dedicado a desarrollar los servicios en la red para empresas. Centrado en temas de Social Media desde 2008 con Community Internet, es colaborador habitual de revistas técnicas, ha trabajado en IBM España y ha formado a más de 5.300 profesionales.

En esta entrevista con VIAempresa repasa la importancia que tiene para las empresas entender las nuevas formas de comunicación si no quieren quedar desplazadas; al tiempo que defiende el papel de los nuevos profesionales surgidos en torno a las redes sociales.

¿Todas las empresas deben prestar atención a la comunicación y las redes sociales ? ¿Por qué ?
Estamos viviendo una segunda gran revolución. La primera fue el 1994-95, con el nacimiento de Internet y un enorme desarrollo de negocios y profesiones relacionadas. Y desde 2006 existe la segunda gran revolución, la comunicación desde los medios digitales. Las personas han cogido el testigo y han hecho suya la capacidad de crear contenidos. Lo que antes era un usuario o cliente distanciado, ahora las empresas lo tienen delante con capacidad de quejarse e interactuar con otros usuarios. El mercado ha cambiado, y si las empresas no son conscientes quedarán al margen de lo que serán las pautas de comunicación y de venta.

¿Cuál es el camino a seguir para una empresa que se plantea adentrarse en el mundo del Social Media?
Lo primero que debería hacer el empresario es algún seminario o curso intensivo sobre los temas que le interesen de redes sociales. Todo va bien para hacerte un poco a la idea e ir entrando en este mundo; y actualmente hay una gran oferta de sesiones presenciales con expertos. A partir de aquí, otra buena opción es ver qué hace tu competencia (donde es y cómo actúa), para hacerte una idea de los recursos que te requerirá.

¿Cómo puede saber una empresa si le conviene más internalizar los servicios de Social Media o puede contratarlo externamente ?
Es más rápido, profesional y rentable si comienzas de la mano de alguien que sepa. Cuando alguien te ayuda a arrancar ya te puedes dar cuenta si el trabajo requerirá alguien interno, externo o una combinación mixta. Es un sector muy rápido, las tendencias cambian a gran velocidad y nunca puedes pensar que ya lo sabes todo.

¿Y para conocer la estrategia en las redes que mejor se adapte?
El primer factor es el sector de la empresa: si es B2C, B2B o instituciones. En función de ello, algunas redes se adaptarán mejor que otras.

¿Por ejemplo?
Para el B2C hay un gran abanico donde casi todas te pueden dar servicio de alguna manera. Actualmente todo está fragmentado, y ya es historia que con un anuncio en la televisión lo tengas todo hecho. Hay que ir a buscar al usuario allí donde se encuentre (Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin). Y también en las redes visuales como Instagram o Pinterest. Tienes que encontrar tu lugar.

¿Y en las empresas B2B?
Aquí el protagonista indiscutible es Linkedin, una red muy profesional orientada a los contactos y a hacer negocio. Facebook y Twitter también suelen ser siempre interesantes. Al final han de detectar cuál es la más adecuada, pero prestando atención a otras que son muy importantes para el posicionamiento y el SEO, como Google+.

¿Y en cuanto a las instituciones?
En este caso deben ver el perfil del ciudadano al que se dirigen. En principio no venden ningún producto, pero sí opinión, votos, capacidad de influencia y permanencia en el cargo. Hay que ver qué redes impactan a la comunidad.

Ha habido un boom de los Community Managers los últimos años. ¿Perdurará?
Con la nueva realidad de la comunicación, es un perfil que tiene previsión de quedarse. En Estados Unidos nos llevan algunos años de ventaja y esto se ha consolidado y diversificado con tareas de contenidos, marketing digital, mailing, publicidad Social Media, etc . Se abren cada vez más las posibilidades laborales, lo que es una buena noticia.

Simplificando, a veces se asocia un Community Manager a alguien que se pasa el día en Twitter y Facebook . ¿Cómo es realmente su trabajo?
Si miras lo que hace un controlador aéreo, también podrías decir que se pasa el día mirando una pantalla. Pero hay algo más. Deben ser profesionales capaces de entender lo que pasa, saber cómo tratar a la gente, cómo gestionar una crisis. Es decir, hay un conocimiento. Hay gente que tiene capacidad de hacerlo, pero a mucha le falta la técnica.

¿Y qué diferencia hay con un Social Media Manager?
El Social Media Manager es el jefe estratega, la parte más importante, el que sabe lo que tiene que hacer. Por debajo de él estarían el Community Manager de cada canal, los que dialogan y operan con la gente. Sin embargo, en un contexto económico complicado y donde apenas se están desarrollando estos nuevos perfiles, es cierto que a la gente le cuesta entender esta especialización.

Filed Under: Marketing Online, Opinión, Redes Sociales Tagged With: community manager, Enrique San Juan, entrevista, Redes sociales, social media, social media manager, VIAempresa

Mark Zuckerberg no es Steve Jobs

mayo 4, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

Mark Zuckerberg no es Steve Jobs. Enrique San Juan director Community Internet The social media company

El pasado 30 de abril tuvo lugar en San Francisco la F8, la reunión de desarrolladores de Facebook que congregó a más de 1.700 creadores de aplicaciones de la plataforma, un magno evento donde Mark Zuckerberg aprovechó para desvelar el nuevo rumbo que Facebook ha tomado y que no es otro que el del mobile.

El enorme calado del anuncio ha llenado la blogosfera de análisis e interpretaciones de lo que nos espera a nivel de plataforma y negocio con Facebook, pero al margen de esto, es interesante destacar la manera en la que tanto Mark Zuckerberg como sus colaboradores dieron sus respectivos Key Notes o presentaciones principales.

Siguiendo el estilo de Steve Jobs, de una forma buscada o natural (creo que natural), Zuckerberg ha acuñado su propio vestuario, compuesto de camiseta gris y jeans, vestimenta que repite casi siempre en sus apariciones públicas.

Un aspecto positivo de Mark a la hora de presentar sus contenidos es su fresca juventud y la genuina expresión de niño ilusionado en todo lo que explica.

A diferencia de Jobs, eso sí…

  • Mark parece levemente nervioso e inseguro del discurso en muchos momentos
  • Lee frecuentenemente las pantallas de soporte que tiene situadas en la parte frontal inferior, lo que le hace perder naturalidad y espontaneidad
  • Su mano derecha sostiene un micro negro de grandes dimensiones durante todo el tiempo, lo que le resta plasticidad y expresión escénica
  • Hace pausas para retomar el hilo de su discurso
  • Cuando anuncia algo que considera relevante o digno de aplauso, espera esa reacción del público, que se da de forma espontánea sólo en un tercio de las ocasiones y nunca de la manera sonora ni emocionada que él desearía

A la hora de dar la palabra a sus colaboradores

  • Éstos tampoco dominan la escena
  • Se les ve nerviosos
  • Proyectan cierto aspecto de principiantes frente a los focos y la multitud

¿Por qué este análisis?

Porque estamos hablando del líder de la mayor red social del mundo, con más de 1.250 millones de usuarios. Es decir, el hecho de ser el CEO de la mayor red social, no te confiere de manera automática el carisma y la capacidad de llegar a tu público, de comunicar con efectividad y de emocionar a tus seguidores.

En eso, Steve Jobs fue un absoluto maestro, empático, magnético y líder hasta el punto de convertirse en un semidiós para sus seguidores, parte del resto de la industria y de los fans de la tecnología. Jobs prestaba especial atención y ensayaba una y otra vez hasta el más mínimo detalle de sus presentaciones.

Además, supo contagiar a sus colaboradores para que, con su propia personalidad, mantuvieran el tono y la energía del evento durante todo el acto, siendo las transiciones entre unos y otros impecables.

Aquellos que disfrutamos del estilo de Jobs, no podemos evitar añorarlo cuando vemos al principal actor de las redes sociales en escena y concluir –con nostalgia– que Mark Zuckerberg, no es Steve Jobs.

Filed Under: Facebook, Marketing Online, Opinión, Redes Sociales Tagged With: análisis, comparación, estilo, Facebook, líder, Mark Zuckerberg, Redes sociales, social media, Steve Jobs

Aportación de experto en diario El Punt Avui

febrero 21, 2014 por Enrique San Juan Leave a Comment

enrique san juan opina como experto para el diario El punt avui«…Gairebé tots els experts consultats ho tenen clar, tot i els matisos. Pel consultor en xarxes socials Enrique San Juan, “una companyia que creix a un ritme d’un milió d’usuaris diaris ho val”, i recorda que l’ús que se’n fa és més intensiu que amb cap altra aplicació o en cap altra xarxa social.

“L’ús de Whatsapp està molt estès, és més fàcil d’utilitzar i immediat per a un gran segment d’usuaris que no penetra en les xarxes socials, ja sigui gent gran o persones a les quals no agraden els ordinadors”, argumenta. De fet, l’èxit de la companyia rau en la transversalitat dels seus usuaris i en el fet que ha nascut per al mitjà mòbil. Això –diuen– és el que ha portat Facebook a desemborsar tants diners.»

Artículo publicado el El Punt Avui el viernes 21 de febrero de 2014 por Eva García Pagán

Filed Under: Opinión, Personal Branding, Redes Sociales Tagged With: experto, Facebook, Redes sociales, social media, usuarios, WhatsApp

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

About Me

I'm a WordPress Enthusiast. #GenesisWP Developer. Founder of @Appfinite

Like What you See?

If you're serious about your business, the Aspire theme is the way to go.

Follow Us!

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Servicios
  • Formación
  • Sobre mi
  • Testimonios
  • Contacto

Copyright © 2023 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in